14 jul 2014

OUTIANDO EL PAISAXE: DELOS CAMBIOS NEL ESPACIO AGRARIO

Peza de trigo zarrada con chantos en Sanzo
Heráclito d’Éfeso afirmóu que todo cambia, nada permanece y nun podemos bañarnos dúas veces nel mismo río. Col paso del tempo, nin el río nin nosoutros somos os mismos. Y preguntarédesvos qué terá que ver esto col espacio agrario. Pos vou al caso de lo muito que cambiaron os pueblos neste sentido nos últimos tempos. Lo que se mantuvo casi igual durante xeneracióis cambióu, sin romedio, transformando el paisaxe dos nosos pueblos.

A Albeira en Sanzo, na actualidá
Esos cambios débense, sobre todo, á perda de cultivos tradicionales, al abandono de terras malas, mui costas ou de difícil acceso, á mecanización dos trabayos del campo y tamén ás concentracióis parcelarias, qu’acabaron cos cierres antiguos das fincas y unificaron el tarrén. Así as cousas, xa nun é fácil reconocer as pezas, leiras y tayos del pasao. Tamén desapareceron as paredes de pedra y os chantos que zarraban muitas fincas, y qu’agora son sustituidos por estacas y alambre de pinchos.

Peza de patacas nel Vale (Sanzo)
Hasta nun hai muito, y así foi durante siglos, as terras de labor, as pezas, xuntábanse en vilares, unde cada casería tía un pedazo y labraba as mismas cousas de forma rotativa según a época del ano. Estas terras nun avezaban tar zarradas p’aprovechar el espacio y os lindeiros señalábanse con marcos, úas pedras puntiagudas enterradas a medias. Estas pezas deixaban un pedacín sin labrar nun lao, unde daban volta os animales que tiraban pol arao, a grade ou a sachadora, chamao calduyeiro. Pa moverse pol vilar taban os camíos de laboría y as carrileiras. Alí labrábase trigo, centén, patacas, maíz y nabos. En Sanzo, había varios vilares (El Vale, A Albeira, Bargancio, etc.), peró hoi, despós da concentración parcelaria, xa se perdéu ese uso.

Rulos d'herba seca en Bargancio (Sanzo)
Outras terras que tamén taban cerca das casas destinábanse a pibideiro. Chamao tamén horto, inda se mantén hoi, y é alí unde se labran hortalizas y verduras pal consumo da xente da casa: berzas, cebolas, ayos, fréjoles, chichos, lechugas, etc.

Rulos d'herba verde en Sanzo
Os praos quedaban algo máis lonxe das casas. Habíalos de secano ou de regadío, coas súas presas ben feitas por unde corría el augua que vía d’algúa fonte cercana. Os paisanos encargábanse de ter estas presas ben amañadas y coas sangradeiras limpias pa que, al botar el augua por elas, se regase ben todo el prao. Hoi eso de fer as presas y botar el augua xa nun se leva.

Prao zarrao de parede en Sanzo
Si miramos un pouco p’atrás, en 1752, nas Respuestas Generales dadas pal Catastro de Ensenada, descríbense sete tipos de terras en Pezós:

-Prados de buena y mediana calidad regadío y de buena, mediana e ínfima calidad secano, que dan yerba y paciones.
-Tierras de labor de buena y mediana calidad que fructifican trigo, centeno, maíz, mijo y lino, alternando estas cinco especies un año una y el otro otra sin descanso.
-Tierras de labor de ínfima calidad que fructifican centeno, maíz y mijo, alternando sin descanso estas tres especies en los tres años.
-Tierras plantadas de verdura (aunque pocas), las que regulan como tierras de labor con la misma producción según su calidad.
-Tierras plantadas de viña de buena, mediana e ínfima calidad.
-Tierras de matorrales plantadas de castañales, que su pasto es común.
-Tierras incultas e infructíferas, ásperas y peñascosas de matorral y roza con algunos castaños fructíferos y otros árboles infructíferos, que no dan utilidad. Y se nota que no hay ninguna tierra que produzca más que una cosecha al año, si bien algunas de mediana e ínfima calidad, que necesitan de uno, dos, cuatro, veinte y más años de descanso, que solo producen centeno, y el producir aquellas cada año es por el continuo abono que las comunican los labradores.

Moreneiros de trigo en Sanzo: os maoyos tan ataos con corda nel sito da garañola
Abandonados el miyo y el lino, os cultivos que se poden ver hoi nel conceyo son:

-Hortalizas y verduras (berzas, cebolas, ayos, lechugas, tomates, arbeyos, fréjoles, chichos y fabas…), patacas, nabos, maíz y remolacha.
-Uvas pa fer viño, sobre todo en Pelorde.
-El trigo ou el centén, el pan pa todo el ano d’antias, xa solo se ven de ralo en ralo, polo que tamén é raro ver moreneiros y medas feitos cos maoyos, y aquelas payeiras que se fían despós de mayar.
-El cultivo máis abundante é el herba, que se recoye seca ou s’ensila en verde. As morenas y medas d’herba seca qu’abundaban en épocas pasadas deron paso a esa imaxen cadaldía máis frecuente dos rulos d’herba envoltos en plástico blanco ou mouro alineaos y xuntos polos praos, que tan deixando atrás ás alpacas d’herba seca y os silos d’herba verde, característicos d’hai non tanto.

Medas de trigo en Serán
Úas veces pa ben y outras pa mal, todo cambia sin romedio. Remato esta entrada con úas guapas palabras de Fernando Pessoa:

Tudo quanto vive, vive porque muda; muda porque passa; e, porque passa, morre. Tudo quanto vive perpetuamente se torna outra coisa, constantemente se nega, se furta á vida.


OTEANDO EL PAISAJE: ALGUNOS CAMBIOS EN EL ESPACIO AGRARIO

Heráclito de Éfeso afirmó que todo cambia, nada permanece y no podemos bañarnos dos veces en el mismo río. Con el paso del tiempo, ni el río ni nosotros somos los mismos. Y os preguntaréis qué tendrá que ver esto con el espacio agrario. Pues viene a cuento de lo mucho que cambiaron los pueblos en este sentido en los últimos tiempos. Lo que se mantuvo casi igual durante generaciones cambió, irremediablemente, transformando el paisaje de nuestros pueblos.

Esos cambios se deben, sobre todo, a la pérdida de cultivos tradicionales, al abandono de tierras malas, muy pendientes o de difícil acceso, a la mecanización de los trabajos del campo y también a las concentraciones parcelarias, que acabaron con los cierres antiguos de las fincas y unificaron el terreno. Así las cosas, ya no resulta fácil reconocer las pezas (parcelas), leiras y tayos del pasado. También desaparecieron las paredes de piedra y los chantos que cerraban muchas fincas, y que ahora son sustituidos por estacas y alambre de espino.

Hasta no hace mucho, y así fue durante siglos, las tierras de labor, las parcelas, se agrupaban en erías, donde cada casería tenía un trozo y labraba las mismas cosas de forma rotativa según la época del año. Estas tierras no solían estar cerradas para aprovechar el espacio y sus límites se señalaban con marcos (mojones), unas piedras puntiagudas semienterradas. En estas heredades, se dejaba una franja de terreno sin cultivar, donde daban vuelta los animales que tiraban por el arado, la grada o la sachadora, llamada calduyeiro. Para moverse por la ería, estaban los caminos de servidumbre y los carriles. Allí se labraba trigo, centeno, patatas, maíz y nabos. En Sanzo, había varios vilares (El Vale, A Albeira, Bargancio, etc.), pero hoy, tras la concentración parcelaria, ya se ha perdido ese uso.

Otras tierras situadas cerca de las casas se destinaban a pibideiro (semillero). Llamado también huerto, aún se mantiene hoy, y es allí donde se siembran hortalizas y verduras para el consumo de la gente de la casa: berzas, cebollas, ajos, fréjoles, alubias, lechugas, etc.

Los prados quedaban un poco más lejos de las casas. Los había de secano y de regadío, con sus presas bien hechas por donde corría el agua procedente de alguna fuente cercana. Los paisanos se encargaban de mantener estas presas bien cuidadas y con las sangraderas limpias para que, al circular el agua por ellas, se regase bien todo el prado. Hoy eso de fer as presas y botar el augua ya no se lleva.

Si miramos un poco al pasado, en 1752, en las Respuestas Generales dadas para el Catastro de Ensenada, se describen siete tipos de tierras en Pesoz:

-Prados de buena y mediana calidad regadío y de buena, mediana e ínfima calidad secano, que dan yerba y paciones.
-Tierras de labor de buena y mediana calidad que fructifican trigo, centeno, maíz, mijo y lino, alternando estas cinco especies un año una y el otro otra sin descanso.
-Tierras de labor de ínfima calidad que fructifican centeno, maíz y mijo, alternando sin descanso estas tres especies en los tres años.
-Tierras plantadas de verdura (aunque pocas), las que regulan como tierras de labor con la misma producción según su calidad.
-Tierras plantadas de viña de buena, mediana e ínfima calidad.
-Tierras de matorrales plantadas de castañales, que su pasto es común.
-Tierras incultas e infructíferas, ásperas y peñascosas de matorral y roza con algunos castaños fructíferos y otros árboles infructíferos, que no dan utilidad. Y se nota que no hay ninguna tierra que produzca más que una cosecha al año, si bien algunas de mediana e ínfima calidad, que necesitan de uno, dos, cuatro, veinte y más años de descanso, que solo producen centeno, y el producir aquellas cada año es por el continuo abono que las comunican los labradores.

Abandonados el mijo y el lino, los cultivos que se pueden ver hoy en el concejo son:

-Hortalizas y verduras (berzas, cebollas, ajos, lechugas, tomates, guisantes, fréjoles, alubias…), patatas, nabos, maíz y remolacha.
-Uvas para elaborar vino, sobre todo en Pelorde.
-El trigo o el centeno, el pan para todo el año de antes, ya solo se ven esporádicamente, por lo que también es raro ver moreneiros y medas hechos con los maoyos (haces), y aquellas payeiras que se hacían después de trillar.
-El cultivo más abundante es la hierba, que se recoge seca o se ensila en verde. Las morenas y medas de hierba seca que abundaban en épocas pasadas dieron paso a esa imagen cada día más frecuente de los rulos de hierba envueltos en plástico blanco o negro alineados y juntos por los prados, que están dejando atrás las pacas de hierba seca y los silos de hierba verde, característicos de hace no tanto.

Unas veces para bien o otras para mal, todo cambia irremediablemente. Finalizo esta entrada con unas hermosas palabras de Fernando Pessoa:

Tudo quanto vive, vive porque muda; muda porque passa; e, porque passa, morre. Tudo quanto vive perpetuamente se torna outra coisa, constantemente se nega, se furta á vida.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Un artículo ben guapo, ademáis das fotos. Pinta a sección de "Palabras y cousas" d'úa monografía dialectal, peró con máis señardá. ;-)
¿As fotos son actuales? Porque eu nun vexo trigales en Tapia dende os primeiros anos setenta.
En Tapia, os vilares chámanse "senras" y os calduyeiros "suqueiros". Os camíos de laboría son as "serventías". Os moreneiros deben ser os "maragouzos" y os maoyos son os "colmos". A os rulos chámanyes "rolos" y ás alpacas, "pacas". El demáis é todo igual máis ou menos, como é normal.

Mantarego

Unknown dijo...

Gracias pol tou comentario. As fotos son actuales (feitas este mes), nun sendo as dúas últimas, que son d'hai un par d'anos. Como dixen, trigo labrao vese pouco, peró algo inda se ve nalgún pueblo del meu conceyo.
A riqueza y variedá da nosa lingua nun ten duda. ;-)