Portón da Casa del Escultor |
Argul, el pueblo con máis personalidá del conceyo de Pezós, declarao Bien de Interés Cultural pola súa singularidá, sempre merece úa visita. Hoi imos achegarnos alí pa recordar a Juan Alonso Villabrille y Ron, importante escultor nacido neste pueblo y qu’inda ta pouco estudiao.
Parede lateral da Casa del Escultor |
Según os autores que lo investigaron ou dan noticias sobre él y dos que coyo estas notas (E. Marcos Vallaure, G. Ramallo Asensio, Á. Villa Valdés, S. Salort Pons y M. Agulló y Cobo), sabemos que Villabrille y Ron nacéu en Argul gracias a úa “declaración de probanza de hidalguía”, peró nun ta claro el ano nel que nacéu. Na bibliografía que manexo aparecen dúas fechas: 1663 y 1668. A casa na que nacéu, chamada hoi Casa del Escultor, sigue en pé, anque valeira, y é úa búa mostra da arquitectura típica del occidente d’Asturias. Era fiyo de Juan Alonso Villabrille y de María López Villamil y Ron. Nun se sabe quén foron os sous maestros peró pei que xa trabayaba como escultor dende ben novo. El profesor Ramallo apunta que puido formarse nel tayer de Corias, antias de marchar pa Madrid, unde vivíu y trabayóu toda a vida. En 1686, xa ta instalao na Corte, na parroquia de San Ginés, unde algús autores señalan que puido ter como maestro y formador a outro destacao escultor d’esa época, Pedro Alonso de los Ríos. Tamén sabemos que, nel tayer de Villabrille, tuveron como aprendices del oficio d’escultor Jerónimo de Soto y outro importante escultor del XVIII, Luis Salvador Carmona.
Cabeza cortada de San Pablo [Foto coyida del blog Domus Pucelae] |
Pouco se sabe da súa vida privada agá que casóu dúas veces,
primeiro con Teresa García de Muñatones y, despós de morrer esta, con Jerónima
Gómez; coa primeira tuvo dous fiyos: Andrea Antonia y Juan; y coa segunda,
outros dous: Pedro y Tomás, que foron relixiosos da Compañía de Jesús. A fiya
casóu con José Galbán, tamén escultor, aprendiz y colaborador nel tayer de
Villabrille y Ron.
![]() |
Familia de la virgen [Foto coyida de jesuswla2 en flickr] |
Sábese que fexo testamento en 1728, unde deixóu escrito que
lo enterraran na Iglesia de San Luis. As últimas noticias sobre él son de 1732,
peró tampouco se conoce cuándo morréu esactamente.
![]() |
San Pablo, el Ermitaño [Foto sacada de The Art Tribune] |
Trabayaba tanto a pedra como a madera y ta considerao como
ún dos principales representantes del Barroco tardío en España, peró durante
muito tempo solo se conocía úa obra súa: a cabeza cortada de San Pablo, que
pode verse nel Museo Nacional de Escultura de Valladolid, firmada pol noso
autor en 1707. Polo visto, houbo úa confusión entre el escultor d'Argul y outro
chamado namáis Juan Ron y, según as investigacióis de Marcos Vallaure, resultaron
ser a misma persona.
Algúas das obras qu’hoi os espertos consideran súas, ademáis da cabeza mentada, son:
![]() | ||||||||||||||||||||
San Isidro y Santa María de la Cabeza [Foto sacada del blog El señor del biombo] |
Algúas das obras qu’hoi os espertos consideran súas, ademáis da cabeza mentada, son:
-As figuras de San Isidro y Santa María de la Cabeza del
Puente de Toledo en Madrid.
-San
Fernando da portada del Hospicio Provincial de Madrid.
-San Juan
Bautista da Catedral de Badajoz.
-A Familia de la virgen, nel Museo Nacional de Escultura de
Valladolid.
-San Francisco de Paula, úa pequena imaxen firmada, que
pertenecía a úa colección particular atopada en Cali (Colombia) hai tempo, y foi
vendida en Sotheby’s
en 2012 por 15.000 libras.
-Cinco imáxenes da Colegiata de Pravia: a Dolorosa,
el Crucificado,
San
Joaquín, Santa Ana y San
José con el Niño.
-Cabeza de San Juan na capilla del Palacio de San Justo, nel
Chano (Valdés).
-El Cristo da Cofradía de Gracia, en Madrid.
-El Cristo
da Iglesia de las Maravillas, en Madrid.
-San
Elías, na National Gallery of Ireland de Dublín.
-San Pablo, el Ermitaño, nel Meadows Museum de Dallas
(EEUU), a única escultura de terracota conocida del noso escultor.
Taría ben que, nel futuro,
aparecesen máis documentos que nos apurriran datos novos sobre este destacao
escultor, fiyo ilustre d’Argul.
JUAN ALONSO VILLABRILLE Y RON: EL
ESCULTOR NACIDO EN ARGUL
Argul, el pueblo con más
personalidad del concejo de Pesoz, declarado Bien de Interés Cultural por su
singularidad, siempre merece una visita. Hoy vamos a acercarnos allí para
recordar a Juan Alonso Villabrille y Ron, importante escultor nacido en este
pueblo y que aún está poco estudiado.
Según los autores que lo
investigaron o dan noticias sobre él y de los que tomo estas notas (E. Marcos Vallaure, G. Ramallo
Asensio, Á. Villa Valdés, S. Salort Pons y M. Agulló y Cobo), sabemos que
Villabrille y Ron nació en Argul gracias a una declaración de probanza de
hidalguía, pero no está claro el año de su nacimiento. En la bibliografía que
manejo aparecen dos fechas: 1663 y 1668. La casa en la que nació, llamada hoy
Casa del Escultor, sigue en pie, aunque vacía, y es una buena muestra de la
arquitectura típica del occidente de Asturias. Era hijo de Juan Alonso
Villabrille y de María López Villamil y Ron. No se sabe quiénes fueron sus
maestros pero parece que ya trabajaba como escultor desde muy joven. El
profesor Ramallo apunta que pudo formarse en el taller de Corias, antes de
marchar para Madrid, donde vivió y trabajó toda su vida. En 1686, ya está instalado
en la Corte, en la parroquia de San Ginés, donde algunos autores señalan que
pudo tener como maestro y formador a otro importante escultor de esa época,
Pedro Alonso de los Ríos. También sabemos que, en el taller de Villabrille,
fueron aprendices del oficio de escultor Jerónimo de Soto y otro importante
escultor del XVIII, Luis Salvador Carmona.
Poco se sabe de su vida privada excepto que se casó dos
veces, primero con Teresa García de Muñatones y, después de morir esta, con
Jerónima Gómez; con la primera tuvo dos hijos: Andrea Antonia y Juan; y con la
segunda, otros dos: Pedro y Tomás, que fueron religiosos de la Compañía de
Jesús. La hija se casó con José Galbán, también escultor, aprendiz y
colaborador en el taller de Villabrille y Ron.
Se sabe que hizo testamento en 1728, donde dejó escrito que
lo enterraran en la Iglesia de San Luis. Las últimas noticias sobre él son de
1732, pero tampoco se conoce cuándo murió exactamente.
Trabajaba tanto la piedra como la madera y está considerado
uno de los principales representantes del Barroco tardío en España, pero
durante mucho tiempo solo se conocía una obra suya: la cabeza cortada de San Pablo, que puede verse en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, firmada
por nuestro autor en 1707. Por lo visto, hubo una confusión entre el escultor
de Argul y otro llamado solo Juan Ron y, según las investigaciones de Marcos
Vallaure, resultaron ser la misma persona.
Algunas de las obras que hoy los expertos consideran suyas,
además de la cabeza citada, son:
-Las figuras de San Isidro y Santa María de la Cabeza del
Puente de Toledo en Madrid.
-San
Fernando de la portada del Hospicio Provincial de Madrid.
-San Juan
Bautista de la Catedral de Badajoz.
-La Familia de la virgen, en el Museo Nacional de Escultura
de Valladolid.
-San Francisco de Paula, una pequeña imagen firmada, que
pertenecía a una colección particular encontrada en Cali (Colombia) hace tiempo, y fue vendida
en Sotheby’s
en 2012 por 15.000 libras.
-Cinco imágenes de la Colegiata de Pravia: la Dolorosa,
el Crucificado,
San
Joaquín, Santa Ana y San
José con el Niño.
-Cabeza de San Juan en la capilla del Palacio de San Justo,
en El Chano (Valdés).
-El Cristo de la Cofradía de Gracia, en Madrid.
-El Cristo
de la Iglesia de las Maravillas, en Madrid.
-San
Elías, en la National Gallery of Ireland de Dublín.
-San Pablo, el Ermitaño, en el Meadows Museum de Dallas
(EEUU), la única escultura de terracota conocida de nuestro escultor.
Estaría bien que, en el futuro, apareciesen más documentos
que nos proporcionaran datos nuevos sobre este destacado escultor, hijo ilustre
de Argul.
1 comentario:
O meu fiyo ten un compañeru que se apellida Ron , por parte de padre, y cuya mae e colombiana. Como falas de Cali en tu interesante entrada sobre esi pedazo escultor, pues quizá por ahí podiamos tirar del filo. Paezte?
Publicar un comentario